Galletas de mantequilla: un plan con niños

Fuera hace frío, miras por la ventana y parece Mordor. Ya no sabes qué hacer con los niños. Habéis jugado a mil juegos, leído cientos de libros y las pantallas no son una gran opción. ¿Una idea? ¡Preparad galletas! Además de ser una bonita actividad para realizar juntos, el resultado es no solo comestible sino también delicioso. Y es apto incluso para niños bastante pequeños.

Los ingredientes son tan sencillos que es muy probable que los tengas en casa, así que es un plan fácil de improvisar. Necesitas:

  • 250 gramos de mantequilla
  • 250 gramos de azúcar
  • 2 huevos
  • 500 gramos de harina
  • medio sobre de levadura química
  • granillos de colores, de cholate, lápices de repostería, lo que se os ocurra para decorar. En Lidl tienen buena selección y a muy buenos precios.

Para preparar la masa tienes que haber dejado la mantequilla fuera de la nevera un rato antes, para que esté en textura pomada. Este proceso no puede agilizarse con calor, como un microondas, porque entonces se licúa la mantequilla y la masa no coge la textura adecuada.

Si tienes un robot de cocina, pon en el mismo la mantequilla, el azucar y los huevos y bate a velocidad media-alta. Una vez todo esté homogeneo añade la harina y la levadura y sigue amasando hasta que tenga una textura no pegajosa y bastante densa.

Si no tienes robot de cocina, en un bol grande deshace la mantequilla, añade el azucar y los huevos y ve batiendo hasta que se quede homogéneo. Luego ve añadiendo la harina junto con la levadura, hasta que llegue un momento que tendrás que amasar con las manos. hasta que tenga esa textura no pegajosa y densa.

Lo siguiente es dejar reposar la masa para que coja mas consistencia. Así que haz una bola alargada con la masa y envuélvela en plástico de cocina y dejalá en el frigorífico por unos 30 minutos.

Esta parte la puedes hacer con los niños si ya son un poco mayores  o tenerla preparada y traer a los niños cuando ya esté lista la masa (los pequeños suelen cansarse antes).

Después de los 30 minutos, sacar la masa de la nevera, y partir en porciones para que cada niño la pueda manipular. En una mesa donde hayamos emparcido un poco de harina, ponemos a los niños con un cierto espacio para cada uno y les ponemos a amasar y a estirar la masa con rodillos. Consejo: tener varios rodillos porque tienden a pelearse por ellos 🙂

Una vez la masa está estirada, entre 3-5 milimetros está bien (tampoco son Campurrianas), ya se pueden usar los cortapastas o moldes para darles forma. Los hay de multitud de estilos: formas básicas, de plástico para los más pequeños, navideño, de Halloween, de dinosaurios, de numeros , etc. La idea es hacerlo más atractivo a l@s niñ@s.

Preparar las bandejas de horno con papel sulfurizado para que los niños según van haciendo las formas las vayan poniendo en las bandejas. La decoración, con los granillos, chocolate, lápices de colores, etc se puede hacer directamente en la bandeja y así se pierde menos en el traspaso.

Las galletas se hornean a 170 grados por unos 5-6 minutos. Tened cuidado de poner en cada bandeja las galletas de similar grosor, porque si se mezclan unas se pueden quemar y otras quedar crudas.

Se sacan y a los pocos minutos se pueden comer. ¡A disfrutar!

IMG_6142

 

 

 

 

 

 

Cena mexicana en casa

¿No se os ocurre que hacer para cenar una noche de fin de semana que sea en si un plan divertido y especial? ¡Preparad una noche mexicana! Este menú, además, vale tanto para cenas de adultos como cuando hay niños, solo hay que personalizarlo un poco.

El menú consiste en:

  • Nachos con queso y frijoles
  • Fajitas
  • Guacamole y salsa de queso para dipear

Nacho con queso y frijos, necesitas:

  • 1 bolsa grande de nachos, yo prefiero naturales pero puedes usar los tex-mex
  • 1 lata de frijoles negros cocidos, los venden en la sección internacional de los hipermercados
  • 1 bolsa de queso emmental rallado para gratinar, o de mezcla de quesos
  • 1 tomate
  • media cebolla
  • guacamole (el de Mercadona es estupendo, tambien puedes seguir la receta más abajo)
  • salsa agria, también vale requesón batido (sin azucar)
  • aceite
  • comino en polvo y ajo en polvo

Lo primero es preparar los frijoles: escurrelós en un colador y lávalos. Mientras tanto calienta una cucharada de aceite en una sartén y cuando esté templado añade los frijoles y espolvorea con comino en polvo y ajo en polvo. Rehoga un poco y deja enfriar.

En una fuente de horno, pones la mitad de los nachos, la mitad de los frijoles y la mitad de la bolsa de queso, y se mete en el horno precalentado a 180 grados, unos 7-8 minutos o hasta que el queso se funda, pero no se tueste. Se saca la fuente del horno y se repite la operación, otra capa de nachos, frijoles y queso. Otros 7-8 minutos en el horno y listo.

Mientras está la fuente en el horno, corta el tomate y la cebolla en daditos pequeños.

Cuando tengas los nachos fuera del horno, añade por encima el tomate y la cebolla picaditos (pico de gallo), e incorpora cucharadas de guacamole y salsa agria por la fuente. Y a disfrutar antes de que se enfrie.

IMG_6143

Fajitas de pollo, necesitamos para 4 personas:

  • 1 pechuga de pollo cortada en tiras no muy gordas
  • 1 cebolla
  • medio pimiento rojo y medio pimiento verde (si no os gusta el pimiento, con champiñones quedan genial)
  • pimienta
  • pimentón dulce o picante, dependiendo de los gustos y/o niños presentes
  • cayena
  • ketchup
  • sal, aceite
  • 8 tortillas de trigo o de maiz
  • guacamole
  • queso rallado

Cortar la cebolla y el pimiento en juliana y saltear en una sartén grande. Mientras cortar la pechuga en tiras y salpimentar. Cuando la verdura este medio cocinada, incorporar el pollo a la sartén y añadir las especias y un chorro de ketchup. La cantidad  de pimienta y cayena depende de los gustos también y de si hay niños o no, pero tiene que tener un cierto regusto picantito.

Cuando el pollo esté hecho, unos 8-9 minutos, dejar enfriar un poco en una fuente. Calentar las tortitas según indique el paquete (en el microondas se puede hacer) y ya pueden montarlas. En cada tortilla se añade una parte de pollo con las verduras, una buena cucharada de guacamole y un puñadito de queso. Se cierra la tortilla, haciendo un paquetito, y listo!

IMG_6144

Dips con salsa de queso y guacamole

La salsa de queso y el guacamole fresco natural de Mercadona son un gran apaño para picar con unos nachos naturales o tex-mex, pero si os gustan las cosas más caseras aquí os dejo mi receta de guacamole.

  • 1 aguacate maduro
  • medio tomate bien maduro
  • 1 cebolleta pequeña
  • 1 lima o limón
  • sal
  • 2 cucharadas de aceite
  • cilantro o perejil

A mi me gusta el guacamole echo en mortero, pero si no eres tan artesano puedes hacerlo con la batidora o un robot de cocina.

Si es con batidora añadir el aguacate pelado y sin hueso, el tomate pelado y la cebolleta en el vaso junto con la sal y el aceite y triturar según la textura deseada. Exprimir la lima y cortar el cilantro muy picadito y añadir las dos cosas a la mezcla, batiendo un poco más para unirlo.

Si es con mortero, cortar primero en trocitos las verduras y echar en el mortero para ir triturando poco a poco según la consistencia que nos guste. A mi me gustan que se noten los trozos de las verduras. Incorporar también la sal, el aceite, y el zumo de la lima y el cilantro picado.

Estupendo para dipear con los nachos, para los nachos con queso y para las fajitas.

¡Un plan estupendo y genial para pasar una noche en casa tan divertidos!