Cataplana (cazuela portuguesa) de pescado

Tengo que reconocer que los guisos de pescado y éste, en concreto, son mi perdición. Lo conocí en un viaje al Algarve, de dónde es típico, y su nombre «Cataplana» viene del recipiente donde se cocina. Tradicionalmente era una cazuela, tipo paila, de cobre, pero ahora que no está permitido este material se hace de otros metales, como cualquier otra cazuela.

Lo importante, no obstante, de esta receta son los maravillosos y simples ingredientes. A mi me parece que este guiso resucita a un muerto y ese fue el efecto que tuvo en mi, ya que estaba un poco pocha y cuando lo comí me sentí inmediatamente genial 😉

Necesitas:

  • Un kilo de patatas
  • Unos 800 gramos de bacalao fresco en lomos (también se puede usar rape o cualquier otro pescado blanco con cierto grosor, porque si no se deshace)
  • 2 cebollas
  • Medio kilo de tomates maduros pero firmes
  • 1 litro de caldo de pescado
  • Un ramito de cilantro y perejil
  • Aceite, sal y pimienta

Lo primero es pelar la cebolla y cortarla en juliana no demasiado fina. Los tomates se cortan en rodajas. En una cazuela (yo uso un wok porque es lo más parecido en forma a la tradicional cataplana) echar un fondo de aceite y sofreir la cebolla. Cuando vaya cogiendo color, echar los tomates en rodajas y seguir sofriendo.

Mientras tanto, pelar las patatas y cortarlas en rodajas de medio centímetro de grosor. Cuando el tomate esté «mareado», se haya sofrito un poco pero siga mantiendo su forma, echar las patatas y rehogarlas un poco. Añadir sal y pimienta a todo el conjunto y añadir el caldo.

Si hemos comprado un bacalao entero, el caldo es muy fácil de hacer, ya que solo tienes que coger las espinas y al cabeza y cocerlas en agua con un poco de sal y un manojo de perejil (si tienes partes verdes de puerros o cebolletas también puedes echarlos para que de más sabor). Las espinas no deben cocer por más de 40 minutos porque se vuelven tóxicas. Lo ideal es cocerlo por unos 20-25 minutos. Luego se cuela y ya se puede usar.

Si solo has comprado el pescado limpio, puedes usar caldo que hayas hecho anteriormente (se puede congelar de otra vez que hayas hecho para otros platos) o incluso caldo preparado.

Dejamos cocer hasta que las patatas estén casi listas (las pinchas con un tenedor y se pinchan fácilmente pero no se rompen del todo). En ese momento añadimos el pescado en trozos grandes y el perejil y el cilantro picaditos.

Se deja cocer un par de minutos, se apaga el fuego, se tapa y con el calor residual se terminará de hacer, ya que el pescado blanco se hace en muy poco tiempo.

Una delicia… ¡Espero que la disfruteis!

IMG_5946

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *